miércoles, 25 de marzo de 2009

¿ Simulación real?¿Hasta qué punto?

El hecho de no operar hoy me ha hecho plantearme una serie de cuestiones, que posiblemente no sean importantes para el trading..... o si, no estoy seguro, ya que en el trading cada arista tiene su importancia........

La simulación permite ejercitarse en diferentes situaciones de mercado sin arriesgar capital. Pero ¿es eficiente dejar de operar en días que no estas bien, física o mentalmente?, o por el contrario ¿estas perdiendo una ocasión más para practicar y hacer más trades?. ¿Entonces, si operas sin estar en condiciones, cómo valoras esos resultados?

Yo hasta el día de hoy, siempre he operado, aunque estuviese enfermo o quemado con cualquier tema que me martillease la cabeza. Claro que los resultados obtenidos esos días son contabilizados como cualquier otro día, y producen los mismos efectos sobre mi aún sabiendo que ese día no estaba para operar.

El hecho de hacer el blog en si mismo también es una obligación que te creas, para con la gente que te lee de forma asidua,
y en el fondo también te sientes un poco mal por dejar de operar algún día(esto sólo ha ocurrido desde hace dos meses).

Aún con todo lo expuesto anteriormente, después de meditarlo, creo que es bueno dejar de operar algunos días, sobre todo en aquellos que no tienen excusas por horarios o por trabajo y siempre están libres para operar, como es mi caso. Creo que es peor tener una dependencia del trading, que perderse unos cuantos trades en un día.

Además, si simulamos operaciones, entradas, salidas, horarios, indicadores, osciladores, etc..., porqué no vamos a simular paradas en nuestra operativa si eso también se puede producir en real, aunque nosotros no lo queramos.

Yo no sé si es efectivo o no simular éstas situaciones y las sensaciones que producen en uno, pero por si acaso como la vez anterior no las simulé, esta vez lo voy ha hacer y lo voy a practicar.

Bueno, ¡vaya con la chapa que he metido!.

Si sirve para reflexionar y mejorar, pues ¡olé!; y si no me abucheáis.

Un saludo

10 comentarios:

  1. Yo tradeo todos los días con pasta, y no tiene nada que ver con la simulación. Se aprende infinitamente más en real... y es un proceso que tarde o temprano hay que pasar.

    ResponderEliminar
  2. Hola Burriquin
    Te puedo contar lo que todos, fui a unas charlas de aitor etc, etc, hago trading todos los dias pero sin dinero, y tengo varios temas sin resolver.
    Cual es tu estrategia fiscal, si la hay y si se puede decir, cual es tu estrategia monetaria.
    Por que no hacemos un grupo grande y buscamos negociar las comisiones de trading en forma grupal.
    Muchas gracias
    Horacio

    ResponderEliminar
  3. hola!

    buena la reflexión, yo también me la hago, hay dias en que no tengo ganas de tradear por cansancio ...o varios y al final me pongo por remordimientos y sale un desastre total...

    mas vale descansar y centrarse, no por mucho madrugar amanece mas temprano.


    ya he puesto tu web en mis favoritas dentro de mi blog.

    http://piensaendinero.blogspot.com/


    un saludo!

    ResponderEliminar
  4. Bueno Burriquín, la letra con sangre entra. Gracias a que has simulado esos días en los que no te encotrabas bien, ahora sabes que a ti no te viene bien operar.
    Yo creo que hay que experimentarlo todo y simularlo todo porque por mucho que te digan o aconsejen hasta que uno no cae en los errores no se da realmente cuenta de ellos. Y esto vale también para otros temas del trading.

    Un saludo y gracias por tu blog.

    ResponderEliminar
  5. Hola a todos:

    Gracias por los comentarios.

    Para Kaplan:

    Yo también lo hice en real, 15-20 días de trading, entre 6 y 8 horas diarias. Acababa completamente deshorientado y bastantes veces desquiciado. Conforme iban pasando las horas más operaciones sin sentido hacía y más arriesgaba, era agotador....y las pérdidas dolorosamente insoportables, sobre todo habiendo tenido muchas de las operaciones ganadoras.

    Para Horacio:

    Uffff, estructura fiscal me suena lejano y no te digo que a chino pero casi, prácticamente no he leido nada. De momento no me lo he planteado, ya que primero tengo que pasar a real, y para eso queda muuuucho. Luego deberé de tener unos beneficios sostenidos en el tiempo y que además sean lo suficientemente importantes como para que me compensase más que no pagar el 18%.

    En cuanto a gestión monetaria:

    Con un teorico stop de 2ptos y 3 stops seguidos máximos por día.

    3%del capital/50=Xptos

    Xptos/6=Xcontratos

    -50 es; dólares por pto.

    -Xpuntos es; el nº de puntos máximos que se pueden perder en un día.

    -6 es; el nº de puntos máximos a perder en 1 día si te saltasen 3 stops(de 2ptos.) seguidos.

    -Xcontratos es; el nº máximo de contratos que puedes tener en el mercado al mismo tiempo.

    Estoy planteándome el lugar del 3% restringirlo al 2% de pérdidas máximas.


    En cuanto a lo de hacer un grupo de presión para conseguir mejores comisiones, me parece una quimera bastante inalcanzable, por dos motivos principalmente:
    1-Para eso deberíamos estar todos en real o por lo menos con cuentas abiertas, cosa que no ocurre.
    2-¿Qué consideras un buen grupo?. En estos momentos los brokers son multinacionales, tu crees que 50 ó 100 personas le hacen cosquillas.

    No lo sé, lo veo complicado, pero me haría ilusión pagar menos, vamos igual que a todos.....creo.

    Para Gerard C:

    Ya he visto los cambios, vas mejorando el blog.

    Para rafael:

    La verdad es, que ésta letra(trading) es muy dolorosa. Tienes toda la razón en lo que dices.
    Aunque me fastidia, por la gente que entra a ver el vídeo(que no veas el coñazo que es grabarlo, editarlo, subirlo, copiarlo, incrustarlo y publicarlo), porque el blog también es un compromiso adquirido. No se puede tener todo, pero algo haremos para que haya algo nuevo cada día, a poder ser.


    Un saludo a todos.

    ResponderEliminar
  6. Cada uno tiene que adaptarse a lo que mejor le siente, en tiempo, en horarios, en número de contratos, pero siempre buscando sentirse cómodo, si no es así, mejor estar quieto... bastante presión supone el trading ya, como para añadirle la que traigamos de fuera.
    Yo, opero unos 45 minutos al día, con un máximo de cinco entradas, y de momento , con este sistema llevo bien la presión.
    Un saludo , y ánimo con tu blog y tu trading, Burriquin.
    Roberto

    ResponderEliminar
  7. Hola burriquin he estado viendo las fórmulas que has comentado de la gestión monetaria. Si pones un 2% necesitarás más capital inicial para poder operar con un contrato, no es así?
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  8. Hola a todos,

    Para Roberto:

    Yo más que cómodo diría; con el menor estres posible. Gracias por los ánimos.

    Para rafael:

    Da para poner 1 sólo contrato de hecho la operación te daría como resultado 1,3333333....contratos.

    Un saludo a todos, y a seguir mejorando nuestro trading.

    ResponderEliminar
  9. Muy buenas, te sigo de vez en cuando y me gusta ver que estás contento con el trabajo. Yo también vengo de FHI y Aitor y te voy a dar una opinión sobre tradear todos los días.
    En un principio yo entraba todos los días, pero empecé a quedar a comer los viernes con los amigos y les decía en plan de broma que estaba dejando de ganar 150 ó 200$.
    Un día le pregunté a la novia, ella no tiene ni idea de bolsa, ni de gestión monetaria, ni nada de esto, tan sólo lo que yo le cuento. Bueno, le pregunté que si fuera en real debería quedar también con los amigos o si surge otra cosa que debería hacer, ya que dejaba de ganar (o perder) una cantidad interesante. Ella me respondió que el mercado no cierra, que si no lo gano hoy lo gano mañana, que no me obsesionara. Así que me sorprendió y era lo que yo quería oir. Desde entonces no tengo problemas en dejar de operar algunos días señalados, es más creo que es bueno. Y lo que dices, puede ser por diferentes razones, te encuentras cansado o lo que surja. Yo tradeo el 90 ó 95% de los días, pero un descanso de vez en cuando está bien.
    Después de la chapa, ahí queda eso...

    ResponderEliminar
  10. Hola Naizena.

    Como dice un amigo después de hacer una entrada: Te levantas y te vas durante 4 ó 5 minutos y cuando vuelves......anda si el mercado sigue ahí, y con las mismas oportunidades que antes. Por eso si hay que esperar un día más para cumplir el objetivo, pues se espera.

    Un saludo.

    ResponderEliminar