Hola a todos, hoy la he pifiado y he perdido una gran ocasión de hacerme con unos buenos puntos. Hoy dos entradas y para casa, resultado -7.4 puntos. ¡Mira que lo había visto!, pero la mala ejecución de la primera entrada ha sido mi gran fallo y mi perdición. Por otro lado, comentar que cada día que pasa me molesta que haya alguien cerca de mi cuando estoy delante del mercado, ¡joer cómo me desconcentro!. Voy a acabar por ponerme tapones en los oídos, para no oír nada a mi alrededor. Bueno, un saludo a todos y aquí tenéis el vídeo........
Hola otra vez.
ResponderEliminarRecuerda que es un punto de vista distinto, con intención constructiva. Ni mejor, ni peor que otro. ¿ De acuerdo ?
A lo que has hecho en la primera operación me refiero con lo de "no respetar los stops". Opino que tu 1ª decisión de entrar a largo conllevaba un posible beneficio definido y por supuesto, un stop de pérdidas definido. De acuerdo que realizas una mala entrada - por un momento de indecisión, un "espero un momento para ver si entro mejor", en ese momento se te cae el lápiz e intistivamente te agachas a recogerlo...- nos pasa a todos .ja,ja,ja ( al menos a mi constántemente ). Bueno has entrado en la DIRECCIÖN ( para mi esto es lo verdaderamente importante )que tu sistema te decía como inicio del día. Mal en cuanto a tarde ,y por lo tanto alto, y vas y te pones la misma "mochila" ( stop ) que si hubieses entrado en el mejor largo posible en ese momento ( 13,00 ). Piensa en la diferencia:
Al entrar en 14 tu stop lo metes en la pelea misma de la salida ( 12 ), mientras que si entras en 13 lo meterías en 11 ( mejor ¿ verdad ?, aunque si el mercado quiere irá hasta 11 sin mayor problema, lo sabemos. Hoy, para colmo el precio no llega a 12 . por un tick, y tú decides - para ahorrarte 0.50 x 2 de pérdida - modificar tu salida perdedora y no "respetando" el stop te "escapas".
En este punto de mi comentario permíteme ser pesado: NO TRATO DE FASTIDIARTE. ESTO SE VE A POSTERIORI Y NO EN EL MOMENTO, PERO CREO QUE LA REFLEXIÓN ES EL CAMINO, Y A VECES OTRA PERSPECTIVA PUEDE AYUDAR. SI TE MOLESTA ME LO DICES Y CALLO PARA SIEMPRE.
Veo unos cuantos fallos en la operación encadenados:
La entrada, el momento de duda, la avaricia ( esta no sólo aparece al recoger beneficios, también queremos rizar el rizo al entrar para posteriormente recoger más teórico beneficios - actuamos como adivinos sin titulación - ).
El stop. Lo arrastramos con nuestra mala entrada a la cueva. ya que te has equivocado en la entrada¿ por qué no dejas el stop donde pensabas que debía estar ? En 11 con entrada correcta¿ no ?. Si te salta pues pierdes 3 x 2, y punto. Mejor dicho tu sistema te hace perder esos puntos y no tú, como hoy ha sido el caso. Creo recordar que tenías un soporte inferior en 12,25. Yo pondría el stop en 10 aunque entrase en 14 por si el precio tocaba este soporte para luego girar, y no en medio de 2 soportes. Más riesgo, vale, pero creo que más sentido común también. Puedes entrar con 1 contrato para minimizar riesgo. Me parece que poner stops estrechos justo en la salida del precio lleva a numerosas pérdidas.
Bueno ya he comentado lo de no respetar el stop inicial y cambiar la salida a última hora.
Y ahora viene el efecto secundario PEOR de esa mala 1ª entrada: Cambias u olvidas la DIRECCIÓN que te había indicado tu sistema, como bien dices: "mal ejecutado" con el resultado de otra pérdida y lo más doloroso quedarte como testigo del día que debía haber sido claramente ganador.
Esto es lo que interpreto y creo importante ver si se corresponde más o menos con lo ocurrido. Tu cabeza es tuya y no mía claro.
Yo también caigo en estos fallos que comento. Trato de luchar contra ello.
No quería olvidarme de contarte que hoy yo también he perdido 3,50 puntos, bueno mi sistema y la lentitud del mercado hoy, que no ha hecho posible la recuperación de mi primera operación: - 5,50 ptos en los tiempos oportunos. ¿ Qué se le va a hacer ?
Un cordial saludo.
Hola asiduo visitante:
ResponderEliminarLo primero gracias por tu comentario, un análisis exhaustivo y coincido con él en su mayor parte.
Los stops y su ubicación, o su utilización o no, para mi suponen un eterno debate.
Después de haber probado la operativa con stops, sin stops, con stops rectificados, con stops siempre a la misma distancia, con stops dinámicos(autotrail); mi opción personal es, stop dinámico con una distancia fija de entrada(2 puntos). Además unido al hecho de utilizar brakets.
Es donde más cómodo me encuentro y con ello no quiero decir que sea lo mejor, porque como tu explicas, adaptando el stop según tu entrada posiblemente estés dando al precio el aire necesario sin tener que agobiarlo. Siempre respetando como tu dices la gestión monetaria; si sólo puedes hacer una entrada, pues...una.
También digo que invito a todos a que prueben, éstos matices en la operativa, porque quizás haya gente que se encuentre más cómoda con las diferentes variaciones que podemos introducir en el stop; sin estar tan encorsetado.
ESO SI UNA VEZ PUESTO EN SU SITIO NO SE TOCA NI SE MODIFICA, QUE QUEMA MUUUCHOOOO.
En cuanto al análisis que haces de mi primera entrada se ajusta bastante bien. La duda no viene dada por la avaricia, sino por el tempo de la entrada y la cercanía del primer soporte al precio en el inicio de sesión. Como dice mi compañero Benito hay que dejar que el precio se exprese.
Yo en esa entrada valoré el hecho de que ahora los rangos de puntos en el inicio de sesión suelen ser muy ridículos; y los giros de precio(no-name) antes; se solían dar cuando el precio ya había recorrido un mínimo de entre tres y cuatro puntos, aproximadamente, y ahora no.
Para cuando me giro, es lo que tu comentas, el daño ya está hecho. Si hubiese respetado el stop, no me habría saltado y no me habría girado.
Pero tengo que sopesar que he hecho una entrada muuuy temprana, que el precio acaba de hacer mínimos(por lo tanto puede girarse) y que estoy a 0.5 de mi stop. Lo único que intenté es gestionar mi primera entrada lo mejor que pude y la jodí un poco más.
Me gustaría que me contases tu operativa, en cuanto a stop y gestión monetaria; entiendo que el stop no es fijo en su distancia y que tu número de entradas varía en funcion de la distancia que le vas dando al stop.
Un saludo.
Con respecto al tema que tratáis de las entradas y los stops, yo lo tengo muy claro en mi operativa: Sólo abro en el tick exacto donde tengo que abrir. Si se abre la posición: perfecto, sino pues a esperar a otra oportunidad, pero nunca abro en un punto distinto al que quiero.
ResponderEliminarAyer el sistema me decía en la apertura: largos en 912.50 y ahí que coloqué mi orden. Tocó el 912.75 y se fue para arriba y yo ya decía: "Esta se me escapa". Minutos después 912.50, tocó, se cruzó mi orden de compra y a esperar la salida.
Ayer salió de lujo, otras veces me quedo compuesto y sin novia que se dice, pero la verdad es que sinceramente son un mínimo de veces las que no se me cruza la orden.
Saludos
Hola noodles:
ResponderEliminarPor lo que veo no usas órdenes a mercado. No tengo muy claro los pros y los contras de éste tipo de órdenes, condicionadas.
Por decirlo de alguna forma opero según me den las señales los sistemas con los que opero (en la actualidad son 13 sistemas).
ResponderEliminarUno de ellos sí me obliga a utilizar ordenes a mercado.
Diez de los sistemas con ordenes limitadas.
Y los otros dos que quedan con ordenes STOP.
De todas formas en tu forma de operar veo lógico que utilices ordenes a mercado, pero por mi forma de operar estoy de acuerdo con visitante asiduo, que si por ejemplo tu entrada "ideal" es en 913, y tu stop "ideal" estaría en 911, si al abrir la posición a mercado te da 913.75, el stop deberías mantenerlo en 911. Ahora bien, tambien entiendo que tu stop no es un stop típico de análisis técnico, sino que se trata de un stop de puntos máximos que vas a perder, por lo que es lógico que desplazases el stop a 911.75
En fin, que esto no es tan fácil como parece a priori. Yo te recomiendo que analices todas las operaciones en las que te ha saltado el stop (o lo "has saltado" tú). Mira a ver si en todas esas operaciones el stop de 2 puntos era suficiente porque luego el valor se ha girado, en cuantas te ha salvado de no perder hasta la camisa, etc...
Si llegas a la conclusión de que por ejemplo si tu stop hubiese sido de 3 puntos, muchas operaciones que han salido negativas habrían acabado positivas con este nuevo stop o no. Es decir, analizar históricos hasta que encuentres una operativa con la que estes a gusto (yo sigo buscando... je, je, je)
Saludos
Hola Burriquín, la verdad es que se me hace raro llamarte así, pues no te conozco, pero bueno es como te llaman por ahí. Supongo que tampoco te gustará lo de "asiduo visitante", a mi tampoco, así que te planto este enlace para que veas mi cara y nombre. En el blog explico algunas reflexiones y algunos puntos de mi operativa. Me lo tomo con calma, eso sí. No pretendo que el blog se convierta en una obligación diaria - otro punto de vista distinto je,je -. Voy a mi ritmo, y además hay cosas difíciles de explicar de golpe, pero estoy en ello. Espero que le eches un vistazo, y por qué no, comentes lo que quieras si lo ves oportuno.
ResponderEliminarhttp://javiermolinabajo.blogspot.com/
La utilización de órdenes limitadas en estos días en el que el precio está muy cerca de los soportes/resistencias que preveemos irá a tocar es una muy buena fórmula. Estoy totalmente de acuerdo con NOODLES. Lo que pasa es que en el fondo nos va la marcha y a veces nos sale muy bien y otras pagamos las consecuencias de nuestra osadía. Muchas gracias.
Hola a todos:
ResponderEliminarPara noodles:
¡Trece sistemas!, madré de dios bendito. ¿Cuantas horas te pegas haciendo trading?.
Para Javier Molina:
No, no me importa que me llames Burriquin(para eso me lo puse).
He estado echando un vistazo a tu blog, muy por encima. Me he fijado que perteneces al grupo de tutores de Aitór Zárate. Saludalo de mi parte, que seguro que hablas habitualmente con él.
¿Vas a incluir operativa en tu blog?
Un saludo a todos.
Espera, que me parece que no me he explicado bien... Tengo 13 sistemas, estrategias o como lo quieras llamar para abrir posiciones en el mini s&p. En cuanto una de esos sistemas se cumple, pues para dentro.
ResponderEliminarY sobre el horario, pues como el tuyo, más o menos. Ya se quedaron atrás esos viejos tiempos de las acciones desde las 08:45 hasta las 22:00.
Dios salve al mini s&p... ja, ja, ja
Saludos
hola noodles:
ResponderEliminarPor un momento, me he vuelto a imaginar delante del ordenador desde las 14:00 hasta las 22:00, como poco; y me han entrado sudores.
Para bien o para mal cuanto menos rato mejor.
Que Dios nos salve a nosotros..........que le mini s&p se salva solo.
Un saludo.